¿Cuáles son algunos de los signos que indican que mi hijo puede necesitar fisioterapia?

¿Qué habilidades se enseñan en la fisioterapia?

¿Cómo puede beneficiar la fisioterapia a mi hijo?

¿Cuáles son los signos que indican que mi hijo puede necesitar fisioterapia?

El movimiento es una parte crucial de la vida de su hijo.

La forma en que su hijo interactúa con el entorno es uno de los aspectos más importantes del crecimiento. Su hijo puede necesitar fisioterapia si está experimentando retrasos en el desarrollo, trastornos musculoesqueléticos, problemas ortopédicos o lesiones.

La terapia física le proporcionará a su hijo las herramientas motoras necesarias para navegar por el mundo que le rodea.

Mediante el juego adaptativo, fomentamos el equilibrio y la coordinación de forma divertida y relajada y ayudamos a los bebés y niños a dominar los movimientos de transición, como darse la vuelta, sentarse, gatear y caminar. 

La fisioterapia puede ayudar a su hijo a desarrollar fuerza y movilidad dentro de su entorno, a pesar de los difíciles retrasos o discapacidades. Su hijo puede beneficiarse de la fisioterapia si tiene problemas con cualquiera de los siguientes aspectos:

  • Tolerando el tiempo de barriguita
  • Rodando
  • Sentado o de pie sin apoyo
  • Navegando a lo largo de los muebles
  • Arrastrarse o caminar
  • Consiguiendo que se siente o se pare de forma independiente
  • Mirando en ambas direcciones
  • Manteniendo la cabeza recta (tiende a inclinarse o girar hacia un lado)
  • Caminar y correr sin tropezar o caer frecuentemente
  • Atrapar o lanzar una pelota
  • Aprender a saltar, brincar, montar en bicicleta o hacer deporte

O notan algo de lo siguiente:

  • Prefiere mirar en una dirección
  • Tiende a inclinar o girar la cabeza hacia un lado a menudo
  • Tiene un aplanamiento o un bulto en la parte posterior de su cabeza

¿Cómo puede beneficiar la fisioterapia a mi hijo?

La terapia física ayuda con la fuerza física, el rango de movimiento y la resistencia. Aborda las siguientes habilidades:

  • Mejorando el equilibrio 
  • Desarrollando la coordinación para correr, escalar, deslizarse, saltar, patear, lanzar, etc.
  • Rodando
  • Sentado
  • Arrastrándose de un lugar a otro
  • Caminar de forma independiente
  • Subiendo y bajando las escaleras
  • Saltando
  • Atraparse a sí mismo al caer 
  • Pedalear y dirigir un triciclo
  • Subiendo y bajando escalones
  • Navegar por su entorno de forma segura en el hogar o en la comunidad

También proporcionamos capacitación y apoyo en el uso de dispositivos ortopédicos y de adaptación equipo...dando a los niños un mayor sentido de independencia y control sobre el movimiento y ayudándoles a acceder a su mundo.